viernes, 4 de febrero de 2011

¿Para qué sirve y porque es necesaria la codifiación MIME?

MIME es acrónimo de "Multipurpose Internet Mail Extensions Encoding", un estándar utilizado en Internet con dos finalidades: de un lado, normalizar el intercambio de todo tipo de archivos (texto, audio, vídeo, etc) en la Red; de otra, acabar con el problema de las transferencias de texto internacional por e-mail.

En esencia, el camino seguido para transmitir cualquier fichero es siempre el mismo: transformar (codificar) el fichero no ASCII ( E2.2.1a) en US-ASCII (haciéndolo al mismo tiempo compatible con el estándar SMTP "Simple Mail Transport Protocol"); transmitirlo en este formato, y reconvertirlo en destino al formato original (decodificarlo). Aunque la descripción detallada del sistema MIME se saldría del propósito de estos apuntes, señalaremos que su funcionamiento se basa en:

1.- Clasificar los contenidos a transmitir según diversos tipos.

2.- Establecer que acción se toma para cada tipo de fichero que se transmite. Es decir, que tipo de codificación debe utilizarse para cada fichero.

Para lograrlo, de entre la enorme variedad de tipos de formatos (codecs) de ficheros utilizados, se acordó establecer unas tablas lo más completas posibles en las que se indique que codificación debe utilizarse para cada tipo y subtipo. El sistema tiene la ventaja de que cuando aparece un nuevo tipo de formato (es frecuentísimo) solo hay que actualizar en los Navegadores y Agentes de Correo los pares de valores tipo-de-fichero/tipo-de-codec. Para evitar una excesiva proliferación de codificadores distintos, la IANA ("Internet Assigned Numbers Authority" www.iana.org) se encarga de establecer las referidas tablas.


FUENTES:

http://es.kioskea.net/contents/courrier-electronique/mime.php3

http://www.zator.com/Internet/N_16.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario